martes, 28 de mayo de 2013

Emisión de cenizas de Volcán. Efectos en la biodiversidad.

La actividad volcánica es una fuente natural de contaminación, la cual aporta una cantidad considerable de contaminantes, principalmente a la atmósfera. Se ha documentado que dicha actividad representa riesgos para los ecosistemas y las poblaciones humanas que se ubican cerca de los edificios volcánicos, no obstante se ha descrito que incluso organismos que se localizan a distancias considerables de las zonas con actividad volcánica también pueden verse afectados. Dentro de los principales riesgos volcánicos destacan la emisión de ceniza y gases, relacionándose con la cantidad y el número de exposiciones a dichos eventos. En este contexto, la colaboración entre vulcanólogos, meteorólogos, químicos, biólogos, agrónomos y profesionales de la salud permitirá mitigar los riesgos de la actividad volcánica.
El objetivo de esta revisión es presentar los riesgos para el medio ambiente y la salud asociados con la emisión de ceniza volcánica.
Actividad volcánica y sus efectos en el ambiente.
Se han denominado volcanes de mayor riesgo a los que tienen probabilidades de experimentar una erupción explosiva en décadas o en menos tiempo, que carecen de análisis exhaustivo o monitoreo actualizado y que están rodeados por grandes poblaciones. La prevención de riesgos volcánicos depende del tipo de actividad que presente el volcán. Tales actividades van desde las columnas verticales de ceniza con alturas de diez a cuarenta kilómetros, cargadas de fragmentos de variados tamaños, hasta las caracterizadas por la circulación de una emulsión de ceniza caliente y densa, particularmente devastadora debido a su temperatura, que puede alcanzar los 500 ºC, y a su velocidad, entre diez y cien metros por segundo (Zimanowskiet al., 2002; Avery, 2003).
La actividad volcánica acaecida en Indonesia a finales del siglo XIX, provocó efectos claramente perceptibles por la cantidad de ceniza liberada. Las corrientes atmosféricas propiciaron su dispersión alrededor del planeta, provocando el llamado año sin verano, debido a un oscurecimiento generalizado y un descenso marcado de la temperatura provocado por el material particulado suspendido (Carrillo, 1994).
Las erupciones explosivas del Monte Santa Helena en Washington en 1980 y la del Pinatubo en Filipinas 1991 representaron un importante riesgo, especialmente este último, que arrojó una cantidad colosal de sulfatos a la estratosfera, lo que provocó un descenso de la temperatura mundial que se prolongó durante dos años (Brasseur, 1992; Krees, 1997). La erupción del Monte Santa Helena fue mayor que la registrada por el Chichón en México en 1982, pero expulsó menos aerosoles a la atmósfera. La mayoría de las partículas emitidas por el Monte Santa Helena fueron grandes y sedimentaron desde la atmósfera en cuestión de semanas. Por su parte, el Chichón produjo una cantidad mayor de azufre, el cual formó dióxido de azufre, que después de reaccionar con el vapor de agua en la estratosfera, dio paso a una bruma de gotas de ácido sulfúrico, caracterizadas por su estabilidad química y sus elevados tiempos de sedimentación. Las predicciones del efecto final de la nube de polvo producida por el Chichón sobre el clima fueron que la nube provocaría un enfriamiento global en la superficie de la Tierra de 0.3 ºC (Dollberg et al., 1986; Nicholls, 1996).
El estudio referente a las partículas suspendidas en la atmósfera de las zonas urbanas y rurales cercanas al volcán de Colima en México, reveló la presencia de material particulado con un tamaño comprendido entre 2.5 y 10 micras, partículas que fueron asociadas con padecimientos en vías respiratorias (Miranda et al., 2004). México alberga a 22 de los 300 volcanes activos del mundo que, junto con Centroamérica y la zona andina, constituyen las regiones geográficas con mayor actividad volcánica en el mundo. En México han sido trece los volcanes que han producido erupciones en tiempos históricos, actividad originada por la dinámica en la zona de subducción del Pacífico, las fallas Montagua-Polochic, la falla Rivera y la reactivación de la falla que de este a oeste configura el Eje Neovolcánico Transmexicano (Plan de contingencias del volcán Popocatépetl, Puebla 1995).
Efectos en diversos organismos.
La evaluación realizada posteriormente a la erupción del volcán Irazu en Costa Rica (1963-1965) mostró que la ceniza altera significativamente las condiciones ecológicas de diversas poblaciones de insectos (Willie y Fuentes, 1975), mientras que en
Alaska se contabilizaron pérdidas económicas por los cambios adversos sufridos por comunidades de salmón debido a las condiciones ambientales derivadas de la actividad volcánica (Dorova y Milner, 1999). Por su parte, Vandergast et al. plantean que la actividad volcánica influye en la estructura genética de poblaciones de invertebrados en Hawai, lo que condiciona la fragmentación, el crecimiento masivo y el potencial para una evolución acelerada.
Actualmente los estudios de contaminación ambiental se ven favorecidos por la utilización de modelos experimentales, buscando con esto interpretar de la mejor manera posible la interacción medio ambiente-ser vivo. Los resultados de los diversos trabajos experimentales sugieren que la influencia de un factor ambiental, ya sea físico, químico o biológico, representa una fuente potencial de desequilibrio en los sistemas reguladores de los organismos
Los efectos causados por la contaminación han permitido detectar manifestaciones y alteraciones, tanto en el hombre como animales, que aún no han sido bien definidas. Por ejemplo, la exposición de un grupo de ratas a cenizas, no favoreció la susceptibilidad a la infección por citomegalovirus; sin embargo, la infección por estreptococos provocó la muerte de los animales a las 24 horas .
Trabajos relacionados con la exposición a la inhalación de ceniza volcánica en modelos animales indican un aumento de los niveles de fibrinógeno en plasma y un incremento en el porcentaje de leucocitos polimorfonucleares, principalmente eosinófilos, así como una disminución del porcentaje de macrófagos a nivel alveolar. Por su parte, los estudios citogenéticas en animales que han sido expuestos a diferentes concentraciones y tipos de contaminantes ambientales muestran una elevada frecuencia de células alteradas
El estudio de exposición a la inhalación de la ceniza volcánica procedente del Monte Santa Helena, a un grupo de hámsters (dos horas diarias durante un año), permitió detectar cambios en la función pulmonar y en la arquitectura del tejido de los
animales, caracterizado por alveolitis y áreas con fibrosis, y a nivel traqueal, reducción en la actividad ciliar y cambios citomorfológicos. Así mismo, se observó la llegada de neutrófilos que regulan la adhesión local de moléculas, induciendo quimiotaxis de células inflamatorias en las vías aéreas.
Efectos en poblaciones humanas y mecanismos de daño.
La exposición a cenizas y sus efectos en la salud tienen como antecedentes la presencia de broncoespamos de la vía aérea en infantes, posterior a la erupción del volcán Soufriere. También se han registrado la aparición de síntomas respiratorios como disminución en el flujo expiratorio forzado (FEV) y aumento en la sintomatología respiratoria en poblaciones que se localizaron a 24 y 50 kilómetros del edificio volcánico, como sucedió durante la actividad del volcán Sakurajima en Japón y el Monte Santa Helena en Washington (Johnson et al., 1982; Baxter et al., 1983; Yano et al., 1990).
Estudios epidemiológicos referentes a la actividad del volcán Masaya en Nicaragua, revelaron casos de irritación de la piel y de las vías aéreas (Baxter et al., 1993). Las implicaciones en la salud de poblaciones cercanas al volcán Yasur en Tanna- Nueva Zelanda se caracterizaron por alteraciones respiratorias, estrés y por la aparición de fluorosis a nivel óseo y dental (Cronin y Sharp, 2002).
La evaluación de la exposición ocupacional a ceniza volcánica de los guardabosques en Washington, mostró una disminución en los niveles de C3 y C4 (factores de complemento; proteinas involucradas en el proceso de inflamación) con respecto al grupo de referencia, además de un marcado descenso de los niveles de inmunoglobulina G (IgG) en el suero después de un año de exposición a la ceniza volcánica. Los datos plantean que la exposición a la inhalación de ceniza afecta las funciones inmunológicas (Olenchock et al., 1983).
Estudios epidemiológicos realizados en Biancavilla, una población al oeste de Sicilia localizada en un área volcánica, han revelado el incremento en la incidencia de mesotelioma pleural maligno, carcinoma, fibrosis pulmonar y daños en el ADN.
Estos efectos se relacionan con la exposición que presenta la población a rocas de origen volcánico y que contienen fibras amfíbolas. El tipo de reactividad biológica de las fibras amfíbolas es parecido al de las fibras de asbestos, las cuales se sabe
que inducen fibrosis inflamatoria a nivel pulmonar y daños en el ADN a largo plazo, ocasionando carcinoma y mesotelioma pulmonar (Rapisarda et al., 2003; Umran, 2003).
El diagnóstico referente a los efectos sobre la función pulmonar en personas expuestas a cenizas del volcán Popocatépetl, durante el periodo de diciembre de 1994 a enero de 1995, indujo la presencia de alteraciones en la función pulmonar en una proporción mayor a la que se esperaría en una población con baja prevalencia de tabaquismo. De esta forma, se sugiere que el patrón restrictivo corresponde a la inflamación de la vía aérea y del intersticio pulmonar (Rojas et al., 1995; Rojas et al., 1996). En la Tabla 1 se muestran diversos trabajos referentes a los efectos derivados de la exposición a ceniza volcánica, de forma natural o experimental.
Es importante mencionar que la capacidad para inducir daño por parte de las muestras de ceniza difiere, ya que no presenta la misma capacidad hemolítica una muestra de ceniza de un evento explosivo reciente con respecto a una muestra de ceniza sedimentada, de óxido de titanio o del compuesto tóxico conocido como polvo de cuarzo.
Como es evidente los síntomas son difíciles de atribuir a una enfermedad específica y menos en nuestro medio, en el que las manifestaciones son comúnmente causadas por la desnutrición, las enfermedades parasitarias o las infecciones crónicas. Tal es el caso de la etiología de las enfermedades autoinmunes que pueden ser multifactoriales (estando involucrados la genética, aspectos hormonales, inmunológicos o factores ambientales). Los factores ambientales son diversos y los más comunes incluyen infecciones por virus, bacterias y parásitos, los cuales se pueden asociar a PM10 y PM2.5 (Seaton et al., 1995; Michaud et al., 2004; Agopyan et al., 2004), además de la presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos, partículas de mercurio y radón en el ambiente (Stracquadanio et al., 2003; Nriagu y Becker, 2003; D´Alessandro y Vita, 2003).
Se sabe que los macrófagos pulmonares participan en la eliminación de partículas inhaladas, demostrándose que los asbestos inhalados activan factores quimiotácticos dependientes del complemento en la superficie alveolar, que facilitan el reclutamiento de macrófagos a sitios de depósitos fibrosos. No obstante, se ha determinado que la exposición a ceniza volcánica no siempre induce la acumulación de macrófagos. Esto sugiere que, debido a las características fisicoquímicas de las cenizas, en ciertas ocasiones se puede activar el complemento y, consecuentemente, atraer macrófagos (Warheit et al.,1988). También se ha demostrado que durante la exposición continua a la inhalación de polvo fino la afección se puede complicar con algún tipo de infección; por tanto, la importancia de investigar los contaminantes en la atmósfera radica en conocer los riesgos que suponen para la salud y el tiempo que pueden permanecer en el ambiente sin que se desarrollen lesiones definitivas (Yano et al., 1986; Mentasi, 1995; Bonner et al., 1998). Cuando la presencia de la causa irritadora o de sus consecuencias inmediatas se prolongan, el proceso de defensa tisular puede dar lugar a la fibrosis, iniciándose en cualquier punto de la estructura broncopleuropulmonar. La fibrosis puede ser localizada y considerada como cicatricial o terminal, pero si persiste, la fibrosis será evolutiva y aumentará en intensidad y en extensión llegando a ser total. En ocasiones la fibrosis puede iniciarse de forma simultánea en varios puntos y, si es progresiva, llegar a confluir. Por su parte, los mecanismos inmunológicos pueden ser los responsables de las alteraciones en la arquitectura del pulmón como consecuencia de la exposición a partículas contaminantes (George et al., 1997; Hansell, 2003). Los estudios de campo y laboratorio indican que la exposición moderada a la ceniza volcánica puede dar paso a enfermedades respiratorias e incluso a la fibrosis pulmonar (Beck et al., 1981; Vallyathan et al., 1983; Bernstein et al., 1986; Martín et al., 1986; Malilay et al., 1996; Housley et al., 2002).
Conclusiones
El considerar los riesgos volcánicos ha tomado importancia debido a los efectos que se relacionan con la contaminación de la atmósfera, el impacto en los ecosistemas y principalmente por los efectos adversos que puede condicionar en la salud. Siendo evidente que la cantidad de dióxido de azufre emitido a la atmósfera a nivel mundial por la actividad volcánica ha producido sobre el clima un enfriamiento global en la superficie del planeta. Por su parte, la presencia de material particulado con un tamaño inferior a 10 micras, se ha asociado con padecimientos en el aparato respiratorio.
Por su parte, la aplicación de los modelos experimentales buscan interpretar de la mejor manera posible la interacción medio ambiente-ser vivo. Ya que se ha establecido que la influencia de uno o varios factores ambientales representa una fuente potencial de alteraciones de los sistemas reguladores en los organismos.
Puesto que la ceniza volcánica está constituida principalmente por dióxido de azufre, este compuesto puede producir irritación local y desarrollar silicosis. En los pacientes con hiperreactividad bronquial, asma o enfermedades pulmonares obstructivas crónicas la exposición a las cenizas puede complicar la enfermedad. A nivel de la conjuntiva, la ceniza actúa como un cuerpo extraño, siendo los cristales de dióxido de azufre los que afectan directamente a la conjuntiva y a la córnea, produciendo abrasiones, además del efecto irritante. También el efecto de la ceniza a nivel de la piel es principalmente irritante. Por su parte, los microelementos como el bromo volcánico pueden formar parte del agua de vertientes y durante la potabilización generar trihalometanos, que son compuestos cancerígenos. Si las emanaciones de cenizas volcánicas son frecuentes se favorece la alteración de los ecosistemas, además de causar problemas en la salud a medio y largo plazos. Debido a la dificultad de probar todos los efectos ambientales adversos de cada sustancia, se sugiere el desarrollo de métodos para predecir los efectos ecológicos, sociales, económicos y en la salud derivados de la contaminación ambiental

Volcán Copahue. Ayer.


Neuquén declara alerta máxima por volcán Copahue

El gobierno de Neuquén dispuso el alerta máxima para la zona aledaña al volcán Copahue, de donde este lunes fueron evacuadas unas 600 personas por el riesgo de erupción, en tanto del lado chileno sumaban más de 2.200 quienes dejaron sus hogares y las autoridades evaluaban un traslado del ganado.




Desde el gobierno confirmaron a ámbito.com que la medida fue lanzada para la localidad de Caviahue y zonas aledañas que podrían ser afectadas por la erupción del volcan.

Esta medida, dispuesta por el decreto por el gobernador, Jorge Sapag, es paralela al alerta rojo vigente desde ayer por la actividad volcánica, y establece que todos los organismos y empresas con participación estatal deberán prestar la colaboración y los medios necesarios ante la actual contingencia.

"Organismos centralizados y descentralizados y las empresas y sociedades del Estado y toda organización empresarial en la que el Estado tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de decisiones, deberán prestar colaboración y disponer de los medios que les sean requeridos", precisa el texto.

El Estado de alerta máxima alcanza a la localidad de Caviahue-Copahue, zonas aledañas y toda región que pudiera ser alcanzada por los efectos de la erupción del volcán.
"El fin -según el decreto- es garantizar el cumplimiento de los planes de contingencia que se implementen, así como toda otra medida que se adopte y contribuya a abordar con eficacia las situaciones inherentes al fenómeno sísmico".

Las localidades de Loncopue y Las Lajas concentraban hoy la atención de las autoridades provinciales para asistir a la población evacuada ayer de Caviahue.
En el gimnasio municipal de Loncopue permanecía un centenar de personas, mientras en el regimiento militar de Las Lajas había otras 50.

La mayoría de los pobladores evacuados optó por permanecer en casas de familiares residentes en la zona y algunos decidieron viajar hacia Zapala y la capital provincial.
Esta tarde el gobernador visitó Las Lajas y Loncopue, donde se reunió con el Comité de Crisis, y sobrevoló en helicóptero el volcán Copahue.

Luego, en declaraciones a la prensa, aseguró que "se trabajó sin improvisaciones en la evacuación de 600 habitantes según los protocolos previstos" y destacó que "acá no hubo improvisación, porque hemos decretado el Alerta Amarillo hace mucho tiempo y nunca se bajó".
"Tenemos que agradecer que en toda la zona rural ya no había pobladores por cuestiones naturales del invierno y donde hay trashumancia hacia los campos más bajos de invierno", dijo Sapag.

En cercanías de Caviahue, apuntó, se encuentra la comunidad mapuche Millain Currical que "en verano permanece en sus campos de Rincón Chico, Los Barros y Hualcupen pero ya volvieron a sus lugares de invierno".

El mandatario advirtió que "los vulcanólogos hablan que una erupción se puede producir en minutos, o en horas o en días así que vamos a monitorear los primeros tres días para saber que está sucediendo en el interior del volcán".

Esta mañana, el volcán "no pudo verse" por las condiciones meteorológicas de la zona", comentó, y, al no haber visibilidad no podemos saber que está sucediendo ni con el humo, ni la fumarola".

Del lado chileno, el Intendente de la Región del Bío Bío, Víctor Lobos, anunció que si empeora la situación, el ganado de las personas evacuadas podría también ser trasladado a una zona segura.

Esta medida se adoptaría debido a que muchos agricultores de los alrededores del volcán no aceptan la evacuación si deben abandonar sus animales, por la posible situación de abandono en que estos quedarían.

Desde el Ministerio de Agricultura se informó que "la primera evacuación será de niños, mujeres y adultos mayores, ya que el intendente autorizó a que los dueños de casa se queden hasta tener seguridad respecto de qué ocurrirá con los animales".

Aseguró que "vamos a estar muy atentos y les pido a los medios que no dramaticemos, que no estigmaticemos los lugares porque esto es un evento de convivencia con un volcán".

Sobre la situación del país trasandino, Sapag sostuvo que "Chile tiene mucho mayor riesgo y fragilidad que nosotros por las mismas represas (dos, sobre el río Bío) y porque está más poblado del otro lado".

"Seguiremos de cerca lo que suceda, intercambiando información con Chile y sabemos hora por hora cuál es el enjambre que hay de tremores interiores (microsismos) y como está el magma que sabemos que está subiendo".

El gobernador consideró que "tenemos que ver en qué momento llega el magma a la superficie y cómo derrama después, si es una explosión, si es un derrame y por eso hay que estar atentos y proceder a la evacuación de la población ante ese peligro".

domingo, 26 de mayo de 2013

Biodiversidad en Amazonas.

La Amazonia, también denominada Amazonía,[1] es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas. La adyacente región de las Guayanas también posee selvas tropicales, por lo que muchas veces se le considera parte de la Amazonia.
Esta selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo.[2] Se considera que su extensión llega a los 6 millones de km² repartidos entre nueve países, de los cuales Brasil y el Perú poseen la mayor extensión de la Amazonia, seguidos por Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela, Surinam y la Guayana Francesa. La Amazonia se destaca por ser una de las ecorregiones con mayor biodiversidad en el mundo.
El 11 de noviembre de 2011 la selva amazónica fue declarada una de las siete maravillas naturales del mundo.[3]



El explorador español Francisco de Orellana fue el primer europeo en recorrer el río Amazonas en 1542. Partió por llamado de Gonzalo Pizarro, quien había ido en busca del País de la Canela, desde Quito a fines de dicho año, avanza por el río Napo,[4] llegando hasta su desembocadura en el actual Perú, cerca de la actual ciudad de Iquitos, hasta que en agosto de 1542 alcanzó la desembocadura del Amazonas en el océano Atlántico.[5] El primer remonte del río Amazonas por un europeo fue en 1638 por Pedro Teixeira, portugués, quien invirtió la ruta de Orellana y alcanzó Quito a través del río Napo. Regresó en 1639 con los padres jesuitas Acuna y Artieda, delegados del virrey del Perú para acompañar a Texeira.
Así mismo, Orellana informó que la zona estaba densamente poblada, sugiriendo niveles de población que exceden incluso los que se presentan hoy en día. A pesar de que es posible que Orellana haya exagerado el nivel de desarrollo de los amazónicos, sus descendientes seminómadas tienen la extraña particularidad entre las sociedades primitivas de una aristocracia hereditaria, aunque sin tierras, una anomalía histórica para una sociedad sin una cultura agraria sedentaria.
Esto sugiere que estas culturas fueron anteriormente sociedades agrarias más civilizadas pero que, después de la catástrofe demográfica en América tras la llegada de los europeos en los siglos XVI y XVII, revirtieron a modos de existencia menos complejos aunque manteniendo ciertas tradiciones. Además, muchos pueblos indígenas se vieron forzados a adaptarse a una vida nómada para protegerse del colonialismo. Esto pudo hacer menos atractivos algunos beneficios de la terra preta, como su capacidad para autorenovarse, debido a que los granjeros debían mudarse para estar seguros. «Talar y quemar» pudo entonces haber sido una adaptación a esas condiciones.
Desafortunadamente las selvas han sido objeto de clareos y talas indiscriminadas desde los tiempos más antiguos y su destrucción se ha disparado en los últimos 400 años, lo que está reduciendo rápidamente su área por todo el mundo. En la década de los 90, se estima que hubo una reducción anual de 58.000 km². El 14% de la superficie de la Tierra estaba cubierto de selvas primarias, en la actualidad, este porcentaje se ha reducido tan sólo al 6% y al ritmo actual de deforestación, éstas habrán desaparecido alrededor del año 2050. Las selvas primarias son reemplazadas por vegetación secundaria de crecimiento rápido pero de menor valor desde el punto de vista de la conservación de los ecosistemas. Los biólogos consideran que gran cantidad de especies están siendo abocadas a la extinción —posiblemente más de 50.000 al año— debido a la eliminación de su hábitat.
A principios del siglo XX, Manaos vivía intensamente de la denominada Fiebre del Caucho. Considerada la ciudad brasileña más desarrollada y entre las más prósperas del mundo, Manaos era la única ciudad del país en tener luz eléctrica y sistema de agua potable por caños y desagüe por alcantarillas. El apogeo del Ciclo del Caucho se dio entre los años 1890 y 1920, época en que la ciudad gozaba de tecnologías que otras ciudades del sur de Brasil aún no tenían, como tranvías eléctricos, avenidas construidas sobre pantanos, y edificios imponentes y lujosos, como el Teatro Amazonas, el Palacio de Gobierno, el Mercado Municipal y el Edificio de la Aduana.
El estrato herbáceo suele ser escaso en la selva, ya que el espeso dosel vegetal que forman los distintos niveles de árboles impide que llegue la luz del sol al suelo. Por el contrario, si se abre un claro, el suelo rápidamente queda colonizado por una densa maraña de arbustos y árboles de rápido crecimiento, jungla, que forman la vegetación pionera.
Los vegetales producen biomasa a través de la fotosíntesis, que es el proceso por el cual los rayos solares proporcionan la energía suficiente para transformar, el dióxido de carbono y los minerales y agua del suelo o de la atmósfera, en hidratos de carbono, que son la materia prima que los seres vivos utilizan para alimentarse, crecer y reproducirse. En el proceso de fotosíntesis se libera oxígeno libre que casi en su totalidad va a parar a la atmósfera o al agua, por la fotosíntesis de las plantas acuáticas.
Se ha calculado que el 28 % del oxígeno que consumen los seres vivos en nuestro planeta procede de las selvas intertropicales.[cita requerida] El resto procede de la otra vegetación que hay en el mundo. La mayor parte del oxígeno liberado por los vegetales procede del fitoplancton, es decir, de la materia vegetal existente en los mares hasta la profundidad donde llegan los rayos solares. Entre las plantas acuáticas se encuentran las de mayor biomasa existente en la naturaleza. El balance de CO2 y O2 del Amazonas sin perturbar es prácticamente neutro. La selva contiene una enorme cantidad de biomasa y convierte el CO2 de la atmósfera en alimentos, es decir, en los hidratos de carbono que constituyen la base de esa biomasa. Se estima que alrededor del 28% del oxígeno producido y usado en la Tierra proviene de estos espacios vegetales.
A largo plazo y a escala global, el balance entre los niveles de dióxido de carbono y oxígeno suele ser bastante estable por que la absorción de anhídrido carbónico, o dióxido de carbono, es mucho mayor en las selvas de lo que se pensaba ([3] ).
El Ferrocarril Madera-Mamoré, construido entre 1907 y 1912 en el estado de Rondonia, también conocido como el Ferrocarril del Diablo debido a las miles de muertes ocurridas durante su construcción, el último trecho de la vía férrea, fue inaugurado con la llegada del primer tren a la ciudad de Guajará-Mirim, fundada en esa misma fecha. El ferrocarril tenía como propósito principal transportar la producción de caucho de Bolivia y Brasil hacia el puerto de Belém.
La línea férrea fue parcialmente desactivada en los años 30 y totalmente desactivada en 1972. Volvió a funcionar en 1981 en un trecho de apenas siete kilómetros de los 364 del total original y solamente para fines turísticos. Las áreas más afectadas por la deforestación son la Amazonia en América del Sur y el Asia Monzónica, especialmente Indonesia y Malasia











Turismo: Cordoba

Fundada el 6 de Julio de 1573, la ciudad de Córdoba aún conserva gran parte de su carácter hispánico, un distintivo que la hace única entre las capitales argentinas. Sus edificios, iglesias, museos y monumentos del centro histórico han sido restaurados e iluminados por el gobierno provincial, para que brillen en todo su esplendor y puedan ser visitados por turistas del país y del mundo entero.
Allí las huellas del pasado colonial se combinan con la arquitectura de una ciudad próspera y moderna. La tradicional Plaza San Martín, la Iglesia Catedral, la Iglesia de Las Teresas, el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, la Manzana Jesuítica (declarada Patrimonio de la Humanidad), la Plazoleta del Fundador, el Pasaje Santa Catalina, la iglesia Santa Catalina de Siena, el imponente Teatro del Libertador General San Martín, la Iglesia y Convento San Francisco y el Museo del Marqués de Sobremonte, han sido puestos en valor e iluminados, para que puedan ser visitados tanto de día como de noche por los turistas amantes de la historia y la cultura.
Dentro del microcentro de la ciudad de Córdoba, también es posible visitar la rambla de la Av. Hipólito Yrigoyen, que vincula el centro histórico con nuevos espacios culturales y comerciales. A lo largo de esta rambla turística podrán recorrer el Paseo del Buen Pastor, con su atractiva fuente de aguas danzantes, el Palacio Ferreyra, la Iglesia de los Padres Capuchinos, el Museo Superior de Bellas Artes Emilio Carffa, la Plazoleta y Monumento en homenaje a Juan Bautista Bustos, el Faro de la Democracia, el nuevo Paseo del Bicentenario y el Museo Provincial de Ciencias Naturales. Además este circuito turístico se completa con una gran variedad de restaurantes de primer nivel y bares temáticos ubicados a la vera de la rambla.
A estos espacios se suman el nuevo Parque de Las Tejas, los Puentes del Bicentenario y el renovado estadio Mario Alberto Kempes, con capacidad para 57 mil espectadores.
Los turistas interesados en las artesanías, también encontrarán a pocas cuadras del dentro de la ciudad de Córdoba un espacio ideal, dedicado exclusivamente a la exposición y venta, que congrega a los artesanos más consagrados a nivel local y provincial. Es hermoso recorrer el tradicional Paseo de los Artesanos, ubicado sobre la calle Belgrano, en donde se exhiben obras de excelente nivel artístico y se reúnen los anticuarios más importantes de la ciudad, sitio de reunión y recreación de la bohemia cordobesa.


Estos tres circuitos de interés turístico están integrados en un punto de confluencia común (la ex Plaza Vélez Sarsfield) que representa el nuevo “punto cero” de la ciudad. Así, Córdoba abre con orgullo las puertas de su ciudad capital, para que el legado histórico y cultural de los cordobeses trascienda fronteras y sea admirado cada vez por más visitantes, generando nuevos puestos de trabajo y mejor calidad de vida para los ciudadanos. Córdoba construye futuro a partir de sus raíces, creando prosperidad desde lo profundo de su alma renovada.

Peninsula Valdes

Península Valdés, sobre el mar Atlántico, y a 77 kilómetros de Puerto Madryn, es uno de ellos. Gigantescas ballenas a unos pocos metros, lobos y elefantes marinos, pingüinos, numerosas aves, guanacos y otras especies terrestres se concentran en esta Reserva Natural de 360 mil hectáreas en donde casi no hay más habitantes y estrellas que estos.
Tan destacable es la población faunística, que la Unesco declaró a este sitio "Patrimonio de la Humanidad".
La entrada a la península ya es un deleite para los sentidos. Luego de tomar la Ruta Provincial 2, desde la Ruta 3 o desde Puerto Madryn, se llega al itsmo "Carlos Ameghino" que conecta a la península con el continente, y donde el agua flanquea los dos costados del camino.
Tanto a la derecha como a la izquierda se puede ver la inmensidad azul del mar patagónico. De un lado, el Golfo Nuevo, y sobre el otro el Golfo San José. Si se baja el vidrio del auto, hasta se pueden oír los chirridos de las ruidosas aves que habitan cerca, en la Isla de los Pájaros, y que parecen dar la bienvenida al lugar.
Isla de los Pájaros, Puerto Madryn

Justo en ese punto, puerta de acceso a la Reserva Integral de la Península Valdés, hay que parar para abonar una entrada. Allí se encuentra el Centro de Interpretación F. Ameghino y el Museo Regional Fuerte San José, ideal para informarse a fondo sobre los lugares a visitar y su geografía, flora, fauna e historia.
Desde aquí se puede hacer un pequeño desvío y visitar la Isla de los Pájaros o seguir adentrándose en la península.
Después de unos 25 kilómetros que se hacen sobre una típica estepa, se abre de repente un abanico celeste entre acantilados dorados. Esta magnífica vista corresponde a Puerto Pirámides, el único asentamiento poblacional de la reserva y uno de los lugares más privilegiados para observar a las famosas ballenas francas del sur. Estos gigantescos mamíferos llegan al sur en junio y hasta diciembre habitan las aguas del golfo para procrear y dar a luz a sus crías.
Las finas y doradas arenas de Pirámides invitan a sentarse en ellas y, simplemente, mirar el mar o alguna que otra ballena cerca de la costa, o recorrer toda la playa en búsqueda de los caracoles mas raros. Desde allí se puede seguir viaje hacia las distintas reservas faunísticas o contratar una excursión en buceo. Pero lo que pocos se pierden son los avistajes cercanos de ballenas.

Penísula Valdés, mapa

Turismo: Cataratas del iguazú

Las Cataratas del Iguazu, son sin duda las más bellas del planeta por estar ubicadas en un marco de vegetación subtropical, formando parte del Parque Nacional Iguazú. Este majestuoso capricho de la naturaleza, convertido en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta formado por 275 saltos de hasta 70 metros de altura diseminados en forma de media luna, que ofrecen un espectáculo fascinante. Este escenario natural, donde aún se encuentran vestigios de antiguas misiones jesuíticas, se presenta ante el visitante como una de las más maravillosas vivencias, donde intervienen todos los sentidos y emociones

Cataras del Iguazú

Las altas temperaturas y la humedad del ambiente, convierten a esta zona en un inmenso invernadero que reúnen las condiciones esenciales para albergar a más de 400 especies de aves, casi 2.000 especies vegetales, entre las que se encuentran una gran diversidad de orquídeas, helechos y el típico palo rosa e infinidad de insectos donde se destacan las enormes y coloridas mariposas, lo convierte a este Parque en uno de los biomas mas ricos del planeta. Entre la fauna se encuentran varias especies en peligro de extinción, como el yaguareté, monos, yacarés, serpientes, tapires y los simpáticos coatíes que se acercan hasta los turistas en busca de alguna fruta.
Las cascadas pueden observarse recorriéndolas a pie, ya que hay circuitos de fácil acceso con pasarelas construidas con esa finalidad. Atravesando puentes, escalinatas y senderos colmados de vegetación, se disfrutan las magnificas vistas desde abajo y desde arriba para llegar al punto de máximo asombro: La Garganta del Diablo . Allí hay un mirador, y aunque la mayoría de las veces se sale un poco mojado, vale la pena acercarse para poder percibir la magnificencia de las aguas al caer. Este precipicio de 80 mt. de altura, presenta uno de los saltos más espectaculares y la formación de los Arcos Iris propone una escenográfia sorprendente.
Además de la Garganta del Diablo, los saltos más conocidos son el Bosetti, Dos Hermanas, San Martín, Adán y Eva, Tres Mosqueteros y Rivadavia.
Durante las noches de plenilunio se realizan paseos especiales para vislumbrar el Arco Iris formado por la luz de la Luna.

Cataras del Iguazú

Turismo: Salinas grandes (Jujuy)

Salinas Grandes es la denominación de un salar limítrofe de las provincias argentinas de Jujuy y Salta, ubicado en la puna del noroeste Argentino.
Se extienden sobre un área de 212 km² en el departamento jujeño de Tumbaya y en el salteño de La Poma, encontrándose el centro del salar próximo a las coordenadas 23°38′S 66°05′O / -23.633, -66.083, a una altitud promedio de 3450 msnm. Pese a lo elevado de tal altitud, las Salinas Grandes de Jujuy y Salta son prácticamente el nivel de base de una cuenca endorreica que se continúa hacia el norte en la Laguna de Guayatayoc, laguna fuertemente salada y alcalínica. Por el sur y el este, estas salinas están separadas de la Quebrada de Humahuaca - Provincia de Jujuy por la sierra del Chañi - Provincia de Jujuy, mientras que por el norte y el oeste sus límites se hacen más difusos en el desierto de la Puna Salada. El origen de las Salinas Grandes de Jujuy y Salta data de un extenso periodo ubicado temporalmente entre 5 y 10 millones de años a. p. En tal extendido plazo la cuenca de este salar se cubrió de aguas con gran cantidad de sales provenientes de la actividad volcánica. La evaporación paulatina de tales aguas saladas continentales dio origen a este salar que posee una costra cuyo espesor promedio es de 30 cm.

salinas grandes salta jujuy

Son las más extensas de la provincia, cubren una importante superficie de (525 Km. cuadrados) de los departamentos de Tumbaya y Cochinoca y la Provincia de Salta. Desde San Salvador de Jujuy se arriba a las Salinas Grandes, luego de transitar las Rutas Nacionales 9 y 52. Están ubicadas a 3.350 metros de altura sobre el nivel del mar. La sal tiene de 10 a 50 cm. De espesor. Originariamente fueron una laguna de fondo pantanoso y chato pobladas de proficua fauna de microorganismos y vegetación acuátil.
Como llegar
Camino a Purmamarca, por la RN Nº 52, se asciende por la cuesta de Lipán al Abra de Potrerillo. Su punto más alto es a 4.170 m.s.n.m y desde allí se logra apreciar una vista única
Un poco de historia
La evaporación de esta masa de agua dulce, ocurrió según Freguelli en el cuaternario superior u holoceno, cuando el clima se volvió más seco y frío. Los primeros hombres en ocupar las costas de las Salinas, en busca de caza y recolección, unos 10.000 años atrás, aún la conocieron como espejo de agua dulce. No se sabe si en los milenios sucesivos hubo una explotación de la sal y los primeros testimonios de tal aprovechamiento provienen del final de la ocupación prehispánica. Al borde de las salinas no se ha hallado antigales que denoten ocupaciones permanentes . Más bien debió tratarse de brigadas de trabajadores estacionales de Abril a Noviembre y que se ocupaban con sus hachas cilíndricas de piedra, como las descriptas por Eric Boman, de cortar bloques de sal. También apareció en la sal de la parte occidental de las Salinas, el cadáver de un niño sacrificado en época incaica.
En los tiempos prehispánicos, la explotación de las Salinas Grandes se estableció con firmeza, ya sea para el autoconsumo o para el trueque comercial. Se llevaba la sal cargada, primero en llamas y luego en burros, para intercambiar o vender en lugares donde este mineral es raro. Entonces se trocaba por maíz, papas o frutas. Una carga de burro de sal, tenía aproximadamente 50 Kilogramos repartida en cuatro bloques. Una carga de llama escasamente 30 Kilogramos. A raíz de la Guerra de la Independencia la explotación salinera se desplazó de Bolivia a la Puna Jujeña. Durante muchos años acudieron a las Salinas Grandes , indígenas de los departamentos de Rinconada, Santa Catalina y Yavi, de Acoyte e Iruya (Salta), de Mojo, Sococha y Altos de Tarija (Bolivia). Incluso un cacique local de Cochinoca llamado José Gregorio Chichui, presuntamente llegó a cobrar a los forasteros indebidos impuestos por la extracción de sal.
 
Cuesta del Lipan - Jujuy
 
Paso de Jama
En el año 1991 se habilitó oficialmente el paso internacional Paso de Jama, que une a la Argentina y Chile por el norte. Desde San Salvador de Jujuy a Jama, casi todo (hay ocasionales bajadas), es camino de ascenso. Se recomienda salir bien temprano, en la mañana, como para aprovechar mejor la luz del largo día.
Pronto se pasan los verdores de Yala y seguimos subiendo, bordeando el río Grande. Recorridos unos 60 Km por la ruta nacional 9, un cartel nos indica que se debe doblar a la izquierda, por un camino de baja cornisa que desemboca, 3 Km más adelante en Purmamarca, un caserío mágico que permanece casi igual al perfil que ofrecía en el siglo XVII, cuando fue fundado al pie del cerro de Siete Colores.
En el horizonte aparece ahora el pueblo de Susques, colmado de ruinas indígenas, casas y calles color tierra, y con una iglesia de adobe que data del año 1670. En la nave central se pueden apreciar pinturas traídas del Cuzco peruano. Hay más, unas interesantes reservas de llamas y vicuñas, y la posibilidad de intentar la pesca de truchas en las cercanas lagunas del Angosto de Taire.
Pasado el mediodía se presiente la proximidad de la frontera. Allá lejos una cadena de volcanes apagados duerme como para compensar furias pasadas. La laguna de Jama, casi congelada, está rodeada de flamencos y garzas. Este es el único tramo en toda la travesía que podría denominarse "de riesgo", son casi 300 Km, hasta el primer poblado chileno sin ninguna infraestructura de apoyo.
Hay una posibilidad sin embargo y se llama Pueblo de Jama. Se trata, en realidad, del puesto de gendarmería. Allí con acceso a baño y café caliente, los viajeros son atendidos con cordialidad. Tras cruzar el paso internacional, falta sortear el último tramo (160 Km exactos orillando los 4.700 m de altura sobre el nivel del mar) hasta llegar a San Pedro de Atacama por un camino muy firme y, ahora sí, cuesta abajo. El paisaje es desértico pero muy hermoso; por momentos exhibe una extraña configuración lunar, con formaciones rocosas.
Realizados los trámites fronterizos, se entra a San Pedro de Atacama, pequeña y muy acogedora ciudad conocida como "la capital arqueológica de Chile" - su museo de 380 mil piezas aborígenes es considerado como uno de los más completos de América Latina -; el pueblo de unos 2.000 habitantes, está dotado de todo lo que el turista exigente necesita para disfrutar de un bonito lugar y estar bien atendido. Siguiendo unos 300 Km más adelante, se llega a las playas del Pacífico.
Ultimos acontecimientos de este paso que uniría los países de Argentina y Chile: el 6 de julio del año 2.000 se firmó el convenio para dar comienzo a la pavimentación del paso de Jama, el viejo sueño forjado hace más de tres décadas.

martes, 21 de mayo de 2013

Ushuaia (Tierra del Fuego)

En el extremo meridional de la República Argentina, en la Isla Grande de Tierra del Fuego, se encuentra Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. Ubicada sobre el canal Beagle, toma su nombre –que significa “bahía que mira al poniente”– de la lengua yámana.
En un marco imponente de mar, bosques, lagos y montañas, Ushuaia es una pintoresca ciudad con una importante infraestructura de servicios para el turismo, un elegante centro comercial y una creciente actividad social y cultural.
Ushuaia ofrece, en sus alrededores, inexplorados territorios vírgenes que invitan al descubrimiento y la aventura. Por eso, las principales actividades que pueden realizarse en este rincón privilegiado están relacionadas con la naturaleza, entre ellas, trekking, cabalgatas, escalada y buceo. Cerro Castor es la opción que Ushuaia ofrece a los amantes de la nieve durante los meses de invierno.

Pero también hay un lugar reservado para la contemplación, como los imperdibles cruceros y expediciones que recorren islas, glaciares, bahías y acantilados. El Parque Nacional Tierra del Fuego, con típicas especies animales y vegetales e importantes testimonios de los primeros habitantes de la región, protege los lagos Fagnano y Roca, el canal y los bosques subantárticos más australes.
Atraídos por la mística particular de su geografía y su entorno natural, turistas de todo el mundo visitan Ushuaia año a año, convirtiéndola en uno de los destinos más elegidos para pasar unas vacaciones diferentes.

Turismo: Ischigualasto (San Juan)

El Parque Natural Provincial Ischigualasto, de 62.000 has, está ubicado a 330 Km. de la capital de la provincia de San Juan en dirección noreste, limitando con la provincia de La Rioja. Por su excepcional valor geológico y paleontológico y por ser una comunidad con rasgos naturales de excepcional interés científico, el sitio Ischigualasto - Talampaya ha sido declarado por la UNESCO PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD el 29 de noviembre de 2000


ISCHIGUALASTO EN EL TIEMPO

La geología divide la historia de la Tierra en grandes etapas denominadas Eras: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica. La Era Mesozoica, que comienza 225 a 250 millones de años se caracterizó por la expansión de los reptiles, entre los cuales se encuentran los grandes dinosaurios. Al final de esta era, hace 70 millones de años se produce una gran extinción de estos reptiles, dejando la hegemonía de la Tierra a los mamíferos. Ischigualasto representa el primero de los períodos en que se divide esta Era Mesozoica, el llamado período Triásico que dura unos 45 a 50 millones de años. Está en Ischigualasto la mejor y más completa representación de este momento de la historia de la vida sobre la Tierra, habiéndose hallado numerosos restos de animales y plantas que la poblaron en esa época.  El hallazgo de restos de uno de los dinosaurios más antiguos que se conocen, el carnívoro 'Eoraptor lunensis' (depredador muy antiguo) dará nuevas respuestas acerca del origen y evolución de aquellos pequeños parientes primitivos (carnívoros y herbívoros) de los gigantes que poblaron la Tierra durante la era Mesozoica. En esto radica el verdadero valor científico de Ischigualasto



RASGOS SOBRESALIENTES DEL PAISAJE GEOFORMAS:                      

Conocidas con nombres populares,  son el producto del desgaste diferencial de las distintas clases de rocas. Las más blandas son rápidamente erosionadas por el agua, viento, etc., mientras que las duras, al ser resistentes, conservan más tiempo su estructura y el conjunto adquiere estas curiosas formas. Algunas de ellas son: Cerro Morado, el Gusano, Valle Pintado, Cancha de Bochas, el Submarino, el Hongo, Barrancas Coloradas

 

Tornado en Oklahoma

Un devastador tornado, de casi 2 kilómetros de ancho con vientos de hasta 320 kilómetros por hora, dejó al menos 51 muertos y más de 200 heridos al arrasar los suburbios de Oklahoma City (EE.UU.), y dejar en ruinas barrios enteros y escuelas. También hubo huracanes en Iowa y Kansas que provocaron graves daños.
Los equipos de rescate, junto a voluntarios y socorristas, trabajan en el lugar removiendo escombros y fierros en la búsqueda de más sobrevivientes. Además, la población y las autoridades permanecen en alerta máximo ya que existen probabilidades de nuevos tornados en Kansas, Nebraska, Iowa, Oklahoma, Minnesota, Wisconsin, Illinois y Missouri, según el Servicio Meteorologico.
La ferocidad de la tormenta destruyó decenas de viviendas en Moore, al sur de la ciudad. Casi todas las calles quedaron en ruinas, con montones de escombros acumulados donde antes había edificaciones. A su vez, decenas de automóviles y camiones quedaron totalmente abollados y amontonados en el camino.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un comunicado donde indicó que el tornado fue de categoría EF-4 en la escala Fujita, el segundo tipo más poderoso.
En la escuela primaria Plaza Towers, la tormenta arrancó el techo, derribó paredes y convirtió el jardín de juegos en una masa de plástico y metal retorcido. Varios niños fueron rescatados con vida de entre los escombros.
El jueves de la semana anterior, 10 tornados azotaron Texas, dejando a su paso al menos seis muertos e hiriendo a decenas de personas.

martes, 14 de mayo de 2013

Informe: Escándalo en Gran Bretaña por globo terráqueo que dice "Malvinas" y no "Falkland"

La cadena de tiendas británicas John Lewis puso en venta globos terráqueos que denominan Malvinas a las islas del Atlántico Sur y no Falkland, como las llaman los ingleses, y por ello sus dueños fueron criticados y tildados de “antipatriotas”.



El diario británico Daily Mail reprodujo las críticas de ex combatientes ingleses de la Guerra de Malvinas, al tiempo que los kelpers hicieron llegar su indignación, que se acentúa por el hecho de que John Lewis es uno de los principales proveedores de productos de las islas.

Los globos terráqueos que denominan Malvinas a las islas valen 95 libras esterlinas (equivalentes a alrededor de 145 dólares) y fueron fabricados en India.

Según un vocero de la cadena de tiendas, la serie inicial de estos globos terráqueos tenía el nombre “correcto, Falkland”, pero en la segunda tanda las islas se denominaban Malvinas, pese a que la ciudad capital del archipiélago tenía el nombre inglés, Port Stanley, y no el argentino, Puerto Argentino.

El vocero de John Lewis indicó que “tan pronto como se dieron cuenta del error se lo sacó de la venta y se contactó al proveedor de India para que lo mandaran con la denominación correcta“.

La prensa británica manifestó que el producto constituye una “falta de respeto” para los soldados británicos que murieron en el conflicto bélico con la Argentina de 1982, y la tienda pidió disculpas por el malestar que generó en los kelpers.

“Creo que es terrible y muestra un desprecio chocante y falta de respeto a todos los soldados británicos y civiles que murieron y es un insulto a la verdadera historia de lo que pasó”, dijo el veterano inglés de Malvinas Simon Weston, en declaraciones a medios de su país.

Meses atrás, diplomáticos británicos habían expresado su preocupación en tres ocasiones ante el Departamento de Estado de EE.UU., luego de que un funcionario estadounidense llamara al archipiélago con el nombre argentino.

domingo, 12 de mayo de 2013

Turismo. Mar del Plata



La ciudad de Mar del Plata se encuentra ubicada a 404 Km de la Capital Federal, en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y es la cabecera del partido costero de General Pueyrredón.

En cuanto al turismo, es considerada la ciudad más importante del país debido a la infraestructura de servicios que posee, las características de sus balnearios, la relativa cercanía a la ciudad de Buenos Aires, los accesos por vía terrestre y aérea y otros motivos que hacen que sea visitada no solamente en verano sino durante todo el año por turistas principalmente argentinos, aunque también por extranjeros.

Las principales atracciones de la ciudad están relacionadas con el mar y son tanto las playas como el puerto. Pero además, Mar del Plata cuenta con varios centros comerciales tales como los ubicados sobre la Peatonal San Martín o la Avenida Colón, un estadio de fútbol, parques, barrios residenciales y una importante oferta cultural.

En cuanto a la gastronomía, la ciudad es también elegida por la gran cantidad y calidad de restaurantes ubicados en la zona del puerto, que comercializan todo tipo de pescados y frutos de mar. Otro de los productos típicos de Mar del Plata son los alfajores.

Actividad turística en Argentina. Genera 1.200.000 puestos de trabajo.

La actividad turística argentina es una fuente generadora de empleo, se visualiza su participación en el desarrollo nacional a través de la reconversión de las economías regionales y la generación de empleo. Alrededor de 1.200.000 mil personas trabajan en las ramas características del turismo. El ministro de turismo Enrique Meyer expresó en declaraciones a la prensa que “Creemos en un modelo de país productivo donde las potencialidades se convierten, con esfuerzo y planificación, en concreciones”. Además agregó que “Cuando los argentinos pensamos en turismo ya no lo relacionamos únicamente a la idea del ocio. Hoy pensamos en trabajo”.
La decisión de considerar el desarrollo turístico como política de Estado ha afianzado al país como destino turístico internacional de primer nivel; en el 2010 alcanzo su nivel record de 5 millones de visitantes extranjeros; Así como creció el turismo receptivo y el correspondiente ingreso de divisas, también hubo un incremento sustancial en el movimiento turístico interno.
El año pasado el turismo ocupó 1.005.413 puestos de trabajo, lo que representa el 10% del total de personal ocupado a nivel nacional. Entre el período 2003-2009 se produjo un aumento del 14% del empleo en ramas tales como hotelería, gastronomía y transporte, entre otras.
Según el ministro de turismo "la maximización del potencial socioeconómico y ambiental del turismo ha sido posible a través de la instrumentación de políticas públicas eficientes y eficaces".
Una de las políticas implementadas por el ministerio de turismo es la puesta en marcha del Trabajo Decente, iniciativa de la Organización Internacional del trabajo (OIT) que se llevara a cabo por medio de mayores controles, más capacitaciones y el ejercicio de derechos por parte de trabajadores que van a estar amparados por un convenio dentro de la actividad turística.
Y por otro lado la ampliación del concepto de alojamiento turístico, ya que se han incorporado nuevas formas de alojamiento tales como alquiler temporario de departamentos, establecimientos rurales y hoteles boutique entre otras, que ha impulsado fuertemente la actividad turística en todo el país.
“Con objetivos claros, en un marco de sustentabilidad y con un programa estratégico, el turismo sigue transitando un camino de desarrollo de efecto multiplicador y se ha transformado en una herramienta de transformación social” remarco el dueño de la cartera de turismo.

Fuente: mensajeroweb.com.ar

Argentina: Minería a cielo abierto. Impacto en la salud humana.

Se ha hablado mucho acerca de los daños ambientales que provoca la minería a cielo abierto, por contaminación del aire, los suelos y el agua, con metales pesados y substancias químicas, también del perjuicio económico, social y cultural, pero no se ha expresado lo suficiente sobre el daño que este tipo de emprendimientos provoca a la salud de las personas, con la aparición de enfermedades de todo tipo, algunas muy graves, hasta mortales.
La llegada de los múltiples proyectos mineros que el gobierno pretende autorizar, de concretarse va a ser enorme el impacto provocado en la salud de los chubutenses, no solamente va a producir efectos a los pobladores aledaños (ellos a quienes se los pretende ayudar, justamente van a ser los más perjudicados,) sino que también se van a ver afectados en forma directa quienes residan a cientos de kilómetros de los lugares de explotación...
Como médico tengo la obligación moral de hacer conocer a la población algunos aspectos relacionados con el daño que va a ocasionar este tipo de emprendimientos a la salud de las personas.
Es así, que a lo largo de la actividad minera se genera el desprendimiento de sustancias tóxicas, algunas de ellos asociados en la roca, otros utilizados para la separación de los minerales que se desean obtener, estas son difundidas al medio circulante ocasionando en diversos grados, el envenenamiento o intoxicación de las personas.
Algunos datos: para empezar con la explotación del mineral, se depositan en el lugar a ser explotado miles de toneladas de dinamita, con el objeto de romper la roca para ser trasladada a la planta donde será triturada. La dinamita emana altas concentraciones de nitratos y monóxido de carbono provocando a los trabajadores y pobladores que están en su alrededor graves impactos en la salud, como vómito, asfixia, decaimiento, irritación del tejido pulmonar, pérdida de la conciencia y muerte.
En este proceso de detonación, junto la perforación, excavación, carga, transporte, trituración, almacenamiento, etc. generan polvo por el desprendimiento de partículas sólidas que quedan suspendidas en el aire, estas que contienen diversos minerales tóxicos-radiactivos que pueden ser arrastradas por el viento hasta 1000 Km. De distancia.
La sílice es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre y obviamente está presente en todos los yacimientos mineros. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, conlleva a la pérdida de elasticidad y permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.
La sílice que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan debido al sílice son irreversibles provocando la silicosis, la cual es una enfermedad progresiva y degenerativa. No existe tratamiento específico para la misma, quien la contrae no tiene la posibilidad de sanar, sólo se puede detener su avance. La silicosis tiene un largo período de incubación (vale decir que el afectado no tiene conocimiento de su enfermedad) y puede tardar de 10 a veinte años en desarrollarse.
En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pulmones, falta de aire, coloración violácea de la piel, labios y mucosas. Luego se complica con problemas cardíacos, se acentúa la dificultad respiratoria, tos persistente con taquicardia. En su etapa final, el tórax aparece aplastado, hay insuficiencia cardiaca, pérdida total de la capacidad de trabajo. La muerte sobreviene por agravamiento de estos síntomas, o, por contraer una enfermedad muy asociada a la silicosis como neumonía o tuberculosis.
Otro de los tantos minerales que se encuentra en el polvo generado por la explotación minera es el plomo, el cual ingresa al organismo por vía respiratoria, por ingestión, por la piel, provocando la enfermedad conocida como saturnismo, la misma tiene un desarrollo lento y tarda más de diez años en declararse abiertamente.
Provoca un anormal intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, afectando diferentes órganos del cuerpo humano. En las familias mineras los niños son principalmente afectados ocasionándoles pérdida de la capacidad de aprendizaje, retraso en el crecimiento, entre otras alteraciones.
El polvo de plomo afecta al sistema nervioso, produciendo alteraciones de carácter, irritabilidad, insomnio, dificultad en la concentración y hasta disminución del lívido. En los nervios periféricos ocasiona dificultad en el movimiento de los miembros. Puede ser causal de malformaciones congénitas, abortos, partos prematuros y otras alteraciones en el embarazo y el parto. También puede ocasionar insuficiencia renal.
Respecto a la manipulación del plomo, en Argentina, tenemos varios antecedentes nefastos, uno de ellos es en Abra Pampa, un pueblo de 14000 habitantes de Jujuy, en donde desde hace 25 años después de haber concluido con la actividad, la empresa dejó una montaña de escorias que siguen contaminado con plomo. En 2007 un estudio de la Universidad de Jujuy reveló que el 81% de los niños de esa localidad tienen plomo en sangre en cantidades dañinas para su edad.
La pregunta que nos debemos hacer es ¿Qué pasará si entra en funcionamiento la mina Navidad, uno de los yacimientos de plomo y plata más grande del mundo?
Hay una larga lista de otros minerales, también tóxicos, que son expuestos a las personas cuando son removidos de las rocas que los contienen, entre ellos podemos mencionar: cadmio, mercurio, arsénico, plata, azufre, etc. y entre los radiactivos uranio, cadmio, torio, etc. Cada uno de ellos produce enfermedades de distinta índole, que serán motivo de abordaje en otras oportunidades.

sábado, 4 de mayo de 2013

La contaminación que ignoramos. (Artículo)

El conflicto por las papeleras uruguayas hizo resurgir el interés por un alarmante pero olvidado problema ambiental, el del Riachuelo.
Por Pamela Fedra Vallet

La cuenca Matanza-Riachuelo es uno de los complejos fluviales más contaminados, no sólo del país sino del mundo, y constituye una grave amenaza para los habitantes de la Capital Federal y el Conurbano.

EL problema viene de lejos, ya en 1822 el Riachuelo ya estaba sucio y por esa razón el Gobierno decretó prohibir la instalación de saladeros, curtiembres y fábricas en las inmediaciones de la cuenca, aunque sin resultados visibles.

A mediados de 1871 esa vía fluvial seguía contaminada y la Cámara de Diputados bonaerense acordó canalizarlo y limpiarlo. A partir de allí las autoridades de los gobiernos nacionales y bonaerenses anunciaron -en varias ocasiones- diversos proyectos de limpieza, pero hasta la fecha, ninguno se llevó a cabo en forma sostenida, y en muchos casos fueron sólo palabras llevadas por el viento.

Por mucho tiempo, el tema de la contaminación del Riachuelo dejó de estar presente en las agendas oficiales y muy lejos quedó aquella ya famosa promesa de María Julia Alsogaray, respecto de que en mil días sería limpiado.

Las aguas que en sus cuadros reflejaba el pintor Benito Quinquela Martín siguen tan oscuras -o más- que en el siglo XIX, cuando comenzó su contaminación desde los vertederos de curtiembres y mataderos.

La inacción se debe en gran parte a que los temas ambientales no han sido nunca prioritarios en la agenda política nacional, aunque ahora el conflicto por la instalación de las dos plantas de celulosa en Fray Bentos avivó la agenda en lo pertinente a la preservación de la ecología.

Parece ser que el conflicto con Uruguay, sumado a la lucha de algunos ecologistas volvieron a abrir las puertas de un nuevo debate sobre el proyecto de limpieza y saneamiento del Riachuelo, que tan archivado había quedado.

Mediante un informe presentado por la Auditoría General de la Nación se dieron a conocer públicamente las alarmantes consecuencias sanitarias que provoca el estado actual de la cuenca, donde habitan alrededor de 4 millones de personas.

Desde su bloque, Mauricio Macri, diputado nacional del PRO y jefe de Compromiso para el Cambio, manifestó que “tanto el Gobierno de la Provincia como los municipios por donde corre la cuenca del Matanza-Riachuelo, incluyendo a la Capital Federal, deberían declarar la emergencia sanitaria porque hay miles de vecinos que sufren los efectos de la contaminación, inclusive con peligro de muerte”.

Agregó que “el Riachuelo podría tener aguas como las del Mediterráneo, si hiciéramos las cosas bien. En Inglaterra se logró con el río Tamesis, y en cambio aquí se pidió un crédito para tratar el tema y una vez más la plata se gastó en consultoras. Obviamente el crédito se perdió y encima pagamos multa por la no utilización”.

Por otra parte, Martha Venossi, especialista en ecología y medio ambiente, sostuvo que “lo que menos circula por el río es agua: se vierten diariamente 88.500 metros cúbicos de residuos industriales y 400 mil metros cúbicos de aguas servidas y el caudal promedio de agua es sólo de 250 mil metros cúbicos”.

En ese sentido añadió que “si uno recoge un litro de lo que queda en una botella, sólo encontrará 0,5 miligramos de oxígeno, y para que se desarrolle alguna forma de vida son necesarios 5 miligramos de oxígeno por litro”.

Según el secretario General de la Asociación de Personal de Organismos de Control (APOC), Hugo Quintana, “el 80% del problema de la contaminación en el Riachuelo se soluciona con voluntad política, consiste solamente en aplicar las normas vigentes y con un rol activo de los organismos de control estatales”.

Si bien el hecho de que muchas fábricas ubicadas en los márgenes del Riachuelo cerraron sus puertas en los últimos años como consecuencia de la crisis económica, y se disminuyó de este modo la contaminación por residuos industriales, aumentó otra fuente principal de contaminación: la basura y los desechos cloacales. Estos se originan a partir del crecimiento de asentamientos precarios y de la superpoblación de habitantes que se ven obligados a tirar sus desechos en la cuenca ya que muchos carecen de cloacas y no tienen agua potable.

Por su parte, Marcelo Vensentini, ministro de Medio Ambiente porteño, destacó que se firmó con la provincia de Buenos Aires “un convenio que incluye el problema del Riachuelo, y es fundamental que se incorpore la Nación, para que encaremos las obras de saneamiento”.

Además, agregó que la idea es que el comité que se conformará “cuente con poder de policía, más allá de las jurisdicciones”.

En este momento, la ausencia de saneamiento apropiado conduce al surgimiento de enfermedades transmisibles como la tuberculosis, el cólera, el paludismo y el dengue, entre otras.

Algo que muchos desconocen es que la quema en los basurales de la cuenca contamina el aire, el agua y los alimentos, ya que producen hidrocarburos aromáticos que al ser absorbidos se acumulan en grasas corporales que son extremadamente peligrosos.

Lo más urgente sería tomar una medida que permita, a corto plazo, reducir el nivel de contaminación del Riachuelo, ya que cada vez son más los vecinos afectados por la inhalación de gases tóxicos despedidos por las aguas del Riachuelo, resultado de desperdicios orgánicos e inorgánicos volcados por las industrias desde hace dos siglos.

Mortalidad

La Asociación Vecinos de la Boca denunció que en la zona del Riachuelo el porcentaje de mortalidad infantil duplica, en promedio, a la de la ciudad de Buenos Aires en su totalidad.

El problema es que existen cerca de 36 jurisdicciones que poseen facultades sobre el Riachuelo y 55 normas que no hacen más que dificultar el control, por lo tanto el tratamiento del problema se ve dificultado. Es hora de que se ponga un punto final a esta problemática que involucra a muchos ciudadanos y que lleva años a la deriva.

Propuestas

La diputada nacional Silvana Giudici presentó en el 2005 un proyecto de ley que proponía la creación de una Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo, de carácter interjurisdiccional que integrara a la ciudad de Buenos Aires, a la provincia de Buenos Aires y a la Nación.

Al respecto, Giudici explicó: “Todo indica que el tema ambiental y particularmente el de las papeleras hizo recordar a las diferentes fuerzas políticas que la emergencia sanitaria que plantea la cuenca es un tema de prioridad para todos. Que se hayan propuesto tratarlo y trabajar en una ley que comience a resolver el problema es sumamente auspicioso”.

Por su parte, el macrismo presentó un proyecto de ley muy similar al de Giudici, y el ARI no se quedó atrás y con la presencia de Elisa Carrió, diputados nacionales y legisladores porteños, presentó también un plan estratégico para sanear el río, en la Cámara de Diputados.

La iniciativa de los aristas tiene como objeto “declarar la emergencia ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo, crear un comité de cuenca autárquico con participación de organizaciones no gubernamentales, poder de policía y equipos técnicos elegidos por concurso público y la exención del ABL a los vecinos afectados de la ciudad”.

A su vez, proponen un “saneamiento ambiental integral y la gestión sustentable de la misma, realizar un estudio epidemiológico en toda la cuenca, brindar asistencia médica inmediata a la población afectada, desarrollar estrategias de promoción y prevención de la salud”.

En el mismo sentido, los diputados aristas Facunco Di Filippo y Juan Manuel Velasco hicieron hincapié sobre la importancia de crear tribunales específicamente ambientales, con sus correspondientes fiscalías, competencias, conocimientos técnicos y equipos periciales propios” y sostuvieron que esto “ayudaría a dar un paso más hacia la calidad de vida de quienes vivimos en la ciudad”.

Por otra parte, desde el Gobierno anunciaron que “el cuidado ambiental formará parte de su gestión en todos los niveles, ya que el país cuenta con una importante y desatendida agenda de problemas ambientales”.

Erosión de los suelos en la Argentina. Un problema ambiental y social.

En materia medioambiental estamos acostumbrados a asombrarnos por los grandes desastres naturales como tsunamis, terremotos o huracanes, que por lo general ocurren en otras zonas del globo y sobre los que resulta casi imposible actuar. Pero, cuando se trata de procesos graduales, que poco a poco van modificando nuestro entorno y requieren de acciones inmediatas para no volverse irreversibles, cobran una escasa o nula difusión.
En la Argentina uno de los mayores problemas ambientales es la degradación o erosión de los suelos, un camino sin retorno, dado que la tierra que se pierde es casi imposible de recuperar. Sin embargo, pocas veces se analiza esta situación y se reconoce la importancia de su preservación, incluso en un país basado en la actividad agropecuaria y que depende de este recurso para el desarrollo económico y social.
La vida en el planeta, tal como la conocemos, sería imposible si no existiera el suelo. Esta delgada piel de la tierra es fuente de agua y nutrientes para las plantas, lo que posibilita el desarrollo de los ecosistemas. Además, tiene la capacidad de producir todos los alimentos que consumimos a diario, mantener el equilibrio de la atmósfera, receptar residuos y filtrar contaminantes. De su óptima conservación, entonces, depende la economía de los pueblos, el bienestar de las personas y el desarrollo de la biodiversidad.
A pesar de su importancia, las actividades humanas implementadas a lo largo de los años no tuvieron en cuenta su preservación, por lo que en la actualidad los diversos procesos de degradación o erosión están ocasionando la disminución de su calidad y, en algunos casos, la pérdida total.
La degradación del suelo es el proceso por el cual pierde importantes propiedades, en cambio, la erosión es un fenómeno más complejo, dado que genera la expiración del material superficial por efecto de arrastre del viento y del agua —erosión eólica y erosión hídrica—. En este sentido, un 75 % del suelo argentino se encuentra degradado y un 20 %, en estado de erosión. Se trata de un fenómeno que no solo perjudica a la calidad de la tierra y la vuelve improductiva, sino que además puede generar procesos más complejos e irreversibles como la desertificación, es decir, la conversión en desierto de un territorio árido, semiárido o subhúmedo.
Si bien esta situación puede asociarse a condiciones climáticas adversas, como prolongadas sequías e inundaciones, las actividades humanas tienen, ciertamente, la mayor parte de la responsabilidad. Por ejemplo, algunos de los procesos cotidianos que tienen lugar en la región son el desmonte e incendio de áreas forestales para el desarrollo de la actividad agrícola en el Chaco; la sobreexplotación de las tierras y su manejo inadecuado con presencia de monocultivos como la soja transgénica; el excesivo pastoreo por parte de la hacienda ovina en la Patagonia; la gran utilización de agroquímicos, insecticidas o herbicidas que generan contaminación y la expansión de las áreas urbanas.
El problema nace de la idea arraigada de que se necesita intensificar la producción en el menor tiempo posible, lo que lleva a producir en base a modelos poco planificados y pensados en el corto plazo. Por el contrario, otros fundamentan que estos procesos son necesarios para asegurar la distribución alimentaria y que la degradación, erosión y desertificación ponen en peligro el sistema productivo e intensifican los riesgos sociales y económicos que llevan a la pobreza y la marginación.
Un claro ejemplo es el de la soja transgénica, monocultivo que ocupa 18 millones de hectáreas del territorio nacional —es decir, el 50 % de la superficie agrícola—. Para su desarrollo se requiere del uso excesivo de agroquímicos que contaminan el aire, el suelo y el agua, y ponen en riesgo la salud de las personas. Además, necesita de la extracción de miles de nutrientes del suelo, esto genera su progresiva degradación y erosión. Como corolario, el producto que se obtiene se exporta —en su mayor parte— y las ganancias quedan en pocas manos.
Resulta fundamental tomar conocimiento y comprender que la erosión del suelo es uno de los mayores problemas a nivel nacional y global. Esta problemática, que se intensifica cada vez más, es la consecuencia de haber aplicado durante muchos años métodos que no tienen en cuenta los efectos a largo plazo. Es hora pensar a futuro y trabajar con los recursos naturales de manera sustentable. Para esto se necesita de un fuerte compromiso estatal, con legislación pertinente e incorporación de planes de educativos dirigidos a toda la comunidad.

jueves, 2 de mayo de 2013

Caracteristicas físicas de América

América, como un todo, es una de las cinco partes del mundo, constituida por tres sectores o subcontinentes: América del Norte, América Central y América del Sur.
Por su configuración y espacio constituye un puente entre los dos polos.
Limita al Norte con el Océano Glacial Ártico, al Este con el Océano Atlántico, al Sur con el Paso de Drake y al Oeste con el Océano Pacífico.
En los subcontinentes del Norte y del Sur aparecen tres unidades estructurales:
1) bloques arcaicos al Noreste (Escudo Canadiense en América del Norte y Escudo Guayano-brasileño en América del Sur);
2) cordillera de plegamiento alpino en el Oeste (Montañas Rocosas en América del Norte y Andes en América del Sur), y
3) llanuras centrales sedimentarias (la Pradera en América del Norte y los Llanos venezolanos, la Amazonia y la Pampa, en América del Sur).
América registra grandes variedades de clima y vegetación debido a su extraordinario alargamiento desde las cercanías del Polo Norte (Groenlandia) hasta las de la Antártica (Tierra del Fuego).
Las principales regiones climático-botánicas están representadas por:
1) la tundra, desde el mar de Bering al golfo de San Lorenzo;
2) el bosque boreal (al Norte de los 45º en Canadá y Estados Unidos, y al Sur de Chile);
3) la pradera (llanuras de América del Norte y de la Pampa en América del Sur);
4) el desierto, entre las Rocosas y Sierra Nevada (Estados Unidos), entre las dos Sierras Madres (México), en la costa peruana y en la Patagonia;
5) la selva ecuatorial a orillas del Caribe y en la Amazonia;
6) la sabana en los Llanos venezolanos y los Campos limpios brasileños.
Debido a la estructura general del relieve, los ríos de la vertiente del Pacífico son de escasa longitud, mientras que los de la vertiente atlántica figuran entre los más largos de la Tierra (Amazonas-Ucayali, Mississippí-Missouri, Paraná-Paraguay) y constituyen magníficas vías de navegación.
Las costas, bañadas por tres océanos (Atlántico, Pacífico y Ártico), son altas y rectilíneas en el Oeste, y bajas, con grandes penetraciones marítimas, en el Este de América del Norte (bahía de Hudson, golfo de San Lorenzo, golfo de México), en contraste con la costa cerrada de América del Sur.
La densidad de población es débil (13,4 habitantes por km2. El 68 por ciento es de raza blanca; los amerindios o población autóctona son escasos y predominan en Guatemala, Bolivia, Perú y Paraguay; el resto lo componen negros, mestizos (mulatos y zambos en menor número) y minoría de raza amarilla.
Se hablan cuatro grandes lenguas: español, inglés, francés y portugués.
Principales unidades de relieve en América
El relieve americano ha cambiado a lo largo de millones de años a causa de los agentes modificadores de la Tierra, como por ejemplo:
• Volcanes
• Terremotos
• Erosión
• Glaciares
• Maremotos
Y muchos otros, que van modificando las diferentes unidades de relieve, pero el proceso es tan lento que no se puede percibir.
america001
Principales unidades de relieve en América
Descripción de cada una:
Altiplano: Meseta de mucha extensión, situada a gran altitud.
Depresión relativa: Terreno de gran extensión que tiene forma cóncava, situada a gran altura.
Cordillera: Serie de montañas, volcanes, cerros y colinas que se extienden por muchos kilómetros.
Valle: Llanura localizada entre montes, por lo general es la cuenca de un río
Sierra: Parte de una cordillera formada por picos montañosos
Penillanura: Terreno casi llano, con leves ondulaciones, cuya ormación y características son resultado de la erosión de una zona montañosa.
Llanura: Campo o terreno igual y dilatado, sin altos ni bajos
america002A
Mapa físico de América
(ampliar imagen)
Depresión absoluta: Terreno de gran extensión que tiene forma cóncava, situada por de bajo del nivel del mar, por lo general está cubierto por un lago.
Colina: Elevación natural de un terreno, menor a una montaña.
Cadenas y cordilleras occidentales
Corren paralelas a la costa del Océano Pacífico, a lo largo de unos 14.000 Km. Están formadas por montañas de gran elevación, muy escarpadas y con mucha actividad sísmica.
Este eje montañoso comienza en Alaska, donde se encuentra el monte McKinley y termina en la Tierra del Fuego, en América del Sur.
En Canadá se divide en dos ramales: la cadena Costera y las montañas Rocosas, formándose entre ellas la meseta que recorre el río Fraser.
En los Estados Unidos continúan las montañas Rocosas y la cadena Costera. De esta se desprende un ramal que recibe el nombre de Sierra Nevada.
Dentro del sistema montañoso más próximo a la costa y a las montañas Rocosas se encuentran cuencas interiores, valles y mesetas. Destacan: las mesetas de Columbia y del Colorado, el valle de la Muerte y la Gran Cuenca.
Las mayores elevaciones de América del Norte
Monte
País
Altitud (m)
McKinley
EE.UU.
6.194
Logan
Canadá
6.050
Pico de Orizaba
México
5.610
Popocatépetl
México
5.465
Iztaccíhuatl
México
5.230
Whitney
EE.UU.
4.417
Las tierras del Oeste de América
Las cordilleras continúan en México, donde toman el nombre de Sierra Madre. Estas rodean la vasta altiplanicie llamada meseta o altiplanicie mexicana, cuya altitud media es de 2.000 metros. En esta meseta es donde se concentra la mayor parte de la población de este país.
En el extremo sur de la meseta mexicana se encuentran las mayores elevaciones: Orizaba, Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Mesetas
Después de la depresión geográfica ubicada en Yucatán, la sierra se eleva hasta alcanzar alturas de más de 4.000 metros. Estas cordilleras continúan por Centroamérica, cortadas por mesetas y valles. También sobresales numerosos volcanes.
Entre los sistemas montañosos centroamericanos se han formado valles, en donde se asientan las principales ciudades y se desarrolla el cultivo de productos básicos. En las laderas del sistema montañoso centroamericano predominan bosques con árboles maderables y plantaciones de café.
Los Andes
En América del Sur, el sistema montañoso occidental recibe el nombre de cordillera de los Andes. Es una gigantesca masa de montañas y mesetas con una anchura promedio de 300 Km. En Colombia, la cordillera se abre en diferentes ramales y alcanza su máxima anchura en Perú y Bolivia. Esta es la región de los altiplanos, conocidos también como punas peruana y boliviana.
La altura promedio de ellos es de unos 4.000 metros. Pero hay elevaciones que alcanzan casi los 7.000 metros.
A lo largo de la frontera entre Chile y Argentina, los Andes forman una cadena montañosa hasta perderse en el extremo sur del continente.
Las mayores elevaciones de América del Sur
Monte
País
Altitud (m)
Aconcagua
Chile-Argentina
6.959
Ojos de Salado
Chile-Argentina
6.893
Pissis
Argentina
6.882
Tupungato
Chile-Argentina
6.800
Mercedario
Argentina
6.770
Huascarán
Perú
6.746
Incahuasi
Chile-Argentina
6.635
Yerupajá
Perú
6.617
El Libertador
Argentina
6.380
Tocorpuri
Bolivia-Chile
5.833
Las tierras del Este de América
En el Este del continente americano se localizan tierras muy antiguas, erosionadas y de poca altura, que se presentan, en general, como mesetas y tierras bajas.
Estas no tienen continuidad como las cordilleras del Oeste del continente. En su interior existen ricos yacimientos de hierro y carbón.
Estos relieves antiguos son:
El escudo canadiense
Comprende desde las tierras que cubren el ángulo nordeste de Canadá hasta los bordes de la bahía Hudson y los Grandes Lagos. La parte norte es una región casi despoblada, mientras que al sur hay grandes centros urbanos e industriales.
El sistema de los Apalaches
Son montañas antiguas muy próximas a la costa del Atlántico, que no alcanzan mucha altura. Están separadas del litoral por la llanura costera del Atlántico, donde se localizan importantes ciudades de los Estados Unidos. Este sistema tiene 2.300 Km. de longitud.
Se extiende desde el golfo del río San Lorenzo al Norte, hasta la península de la Florida al Sur, y es interrumpido por amplios valles.
Macizo de las Guayanas
Esta localizado al Norte de América del Sur. Posee riquezas minerales como el petróleo. Extensas áreas de este macizo están destinadas a la explotación de ganado vacuno.
Macizo brasileño
Ocupa la mayor parte del territorio de Brasil. La meseta es atravesada por numerosos ríos importantes. En esta región hay yacimientos de casi todos los minerales conocidos. También existen grandes plantaciones de café.
La Patagonia
Al Sur de las pampas americanas se encuentra la meseta de la Patagonia, de clima frío y seco. En comparación con otras regiones de Chile y Argentina, la densidad de la población es menor y se distribuye en los oasis agrícolas y en las ciudades costeras.
En los valles se realizan distintos cultivos. También existen áreas destinadas a la crianza de ganado vacuno y lanar.
Las llanuras
Las llanuras son extensiones de tierra bajas y planas que se caracterizan por una gran horizontalidad y escasa altura. En general, se acepta que una llanura se encuentra a menos de 200 metros bajo el nivel del mar.
Las llanuras de América presentan superficies muy diversas. Las más extensas se denominan grandes llanuras. En general están recorridas por importantes ríos. Este es el caso de la gran llanura de los Estados Unidos, recorrida por los ríos Mississipi-Missouri.
Las llanuras donde predomina el clima templado son importantes porque sus suelos se utilizan para producir gran parte de los alimentos que se consumen en América e incluso en el mundo. Esto se debe a que presentan extensas superficies con suelos fértiles y buen clima para el cultivo de distintos tipos de cereales y para la cría de ganado. El relieve llano también facilita el desarrollo de las actividades agropecuarias.
En América del Norte se distinguen dos tipos de llanuras: las llanuras Costeras y las llanuras Centrales
Llanuras Costeras
Son angostas, por estar ubicadas entre la costa y una cadena montañosa. En estas regiones se localizan importantes ciudades en las cuales se desarrolla una intensa actividad productiva y comercial. Las llanuras costeras del Atlántico y del Pacifico de los Estados Unidos albergan importantes zonas de población y de actividad económica.
Llanuras Centrales
Se extienden entre las montañas Rocosas y los montes Apalaches; así como entre el océano Glacial Ártico y el golfo de México. En territorio estadounidense incluyen la cuenca de los ríos Mississipi y Missouri.
En la conformación de estas llanuras han influido los depósitos glaciares y la sedimentación volcánica y fluvial. En Canadá, reciben el nombre de Gran Pradera y en los Estados Unidos se conocen como llanuras Centrales. Esta inmensa región es aprovechada para la explotación de cereales (avena, trigo, maíz y sorgo), ganadería y plantas forrajeras. Hacia el Sur se produce tabaco, algodón y caña de azúcar. Es una zona sumamente fértil.
Centroamérica, debido a lo angosto del territorio no posee extensas llanuras.
Llanuras de América del Sur
Las llanuras de América del Sur tienen su origen en la sedimentación de aluviones transportados por los ríos que las atraviesan. Así se formaron los llanos del Orinoco, la llanura del Amazonas y la llanura Chaco-Pampeana.
Estas son las más importantes llanuras de América del Sur:
Llanura del Orinoco
Están localizados entre la cordillera de los Andes y el macizo de las Guayanas. La ganadería es la principal actividad de esta región.
Llanura del Amazonas
Es la más extensa de Sudamérica. En ella se encuentra la selva amazónica, la masa forestal más grande del mundo, cuyos árboles alcanzan hasta 50 metros de altura. En esta región llueve todo el año.

La llanura Pampeana
Es una extensa llanura templada. Constituye la región agrícola y ganadera más importante de América del Sur. Se caracteriza por sus suelos fértiles y sus temperaturas moderadas, con lluvias moderadas todo el año.
Llanura del Chaco
Esta localizada al Norte de la llanura Pampeana. Gran parte de esta región esta cubierta por bosques.

Las llanuras Pampeana y Chaco también se conocen como llanura Chaco-Pampeana.